Titulares

 

Portada

Nacionales

Educación

Política

DEPORTES

Internacionales

Arte y entretenimiento

JUSTICIA

Lo ultimo

jueves, 13 de noviembre de 2025


Santo Domingo.- El juez Matías Modesto del Rosario, presidente de la segunda sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación, presentó su trayectoria y propuestas ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). 

Durante su intervención, informó que tiene 52 años de edad y que inició su carrera como juez a los 24, acumulando 28 años de servicio en el Poder Judicial. Además, ha mantenido una labor constante en la docencia universitaria durante 25 años y en la escritura jurídica con 30 años de publicaciones en el periódico Listín Diario.


Modesto del Rosario recordó que eliminó la mora judicial en la V Sala Civil, mérito por el que fue seleccionado para representar al país en un encuentro en Uruguay. También ha sido reconocido por el Consejo Nacional de los Derechos Humanos, el Colegio Nacional de Periodistas y el Consejo del Poder Judicial del Reino de Marruecos, y ha participado junto a sus estudiantes en intercambios académicos en tribunales de Francia.


En su exposición, el magistrado resaltó su trayectoria sin faltas disciplinarias:


“En casi 30 años de carrera no tengo una sola amonestación. Ni el Consejo, ni mi familia, ni el país tendrán que bajar el rostro cuando se mencione mi nombre”, afirmó.



Respecto a los desafíos actuales del sistema judicial, valoró  la incorporación de la tecnología para agilizar procesos y ampliar el acceso a la justicia, aunque advirtió sobre los riesgos de exclusión por limitaciones de conectividad. Sostuvo que la inteligencia artificial debe servir como herramienta de apoyo, pero “nunca sustituir al juez”.


Durante la ronda de preguntas, el magistrado explicó avances en responsabilidad civil médica, especialmente en torno al consentimiento informado y el peritaje médico, y precisó que el fallo directo o casación de instancia es de carácter facultativo, salvo en los casos establecidos por ley.


Asimismo, afirmó que el interés casacional, previsto en la Ley 223-21, es compatible con el debido proceso y el acceso a la justicia, en cumplimiento de una disposición del Tribunal Constitucional (sentencia 489-15).



San Cristóbal. – El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) y el Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal firmaron un convenio para robustecer la asesoría y capacitación en materia de seguridad y salud ocupacional para los colaboradores del cabildo.


El acuerdo fue suscrito por el director ejecutivo del IDOPPRIL, doctor Agustín Burgos Tejada, y el alcalde de San Cristóbal, Dionisio de la Rosa Rodríguez. Busca promover entornos productivos seguros, prevenir accidentes y enfermedades profesionales, y fomentar una cultura de prevención en las instituciones públicas.


Durante la firma, el doctor Burgos destacó que el IDOPPRIL continuará apoyando a las entidades del Estado en la implementación de programas de prevención de riesgos ocupacionales y charlas de capacitación para los servidores públicos.


Asimismo, el convenio establece el desarrollo conjunto de programas de formación, asistencia técnica y monitoreo de las condiciones de trabajo. Esto, mediante el programa “Organización Saludable”, con el objetivo de garantizar el bienestar de los empleados municipales.


El alcalde expresó que este acuerdo representa un paso importante para fortalecer la seguridad y salud de los trabajadores del Ayuntamiento.

El l convenio fue realizado en la Sala Capitular, encabezado por su presidente Noé Arias, así como los concejales  Eddy Nova, Juan Jiménez, Felito Tejeda, Arcadio Rosario, Samuel Corporan. 


También estuvieron presente el regidor Luis Galván, Alexander Villa y Manuel Hemilio Ramírez Herrera. De Italia manera SAN l intendente de los Bomberos de San Cristóbal, Fransico Rosario.


Acompañaron al titular del IDOPPRIL el doctor Juan Brito, asesor de la Dirección Ejecutiva; la doctora Dionelca De La Rosa, Directora Regional Sur; el ingeniero José Alejandro Alejo, director de Servicios, entre otros.

miércoles, 12 de noviembre de 2025


Santo Domingo. – El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) comunicó a los pensionados por discapacidad del Distrito Nacional, Gran Santo Domingo, así como de las regiones norte, este y sur del país, que los pagos correspondientes al corriente mes se realizarán mediante la modalidad de cheques nominativos.


El director ejecutivo de la institución, el doctor Agustín Burgos Tejada, precisó que los pagos estarán disponibles del 14 al 21 de noviembre de este 2025, en las oficinas locales del IDOPPRIL de cada región.

“Para retirar el cheque, el pensionado deberá presentarse personalmente con su documento de identidad, a fin de validar su información y garantizar la transparencia del proceso”, detalló.


“El IDOPPRIL reitera su compromiso con la eficiencia, transparencia y cercanía en la prestación de sus servicios a los beneficiarios del sistema”, declaró Burgos.




La graduación fue encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña 

Santiago, RD. – Santiago, RD. – El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) celebró su gran Graduación Ordinaria Regional del Cibao 2025, donde mil 477 nuevos técnicos recibieron sus títulos en distintas áreas productivas. 

Este acto marca el inicio del calendario de graduaciones regionales que el INFOTEP estará realizando en todo el país. Tras esta primera ceremonia continuará la Regional Metropolitana, y Oriental durante este mes de noviembre, y posteriormente las Regionales Sur y Valdesia, así como la Regional Este, que se celebrarán en el mes de diciembre. 

La graduación fue encabezada por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, en una ceremonia que reunió a graduandos de las Direcciones Regionales Cibao Norte, Cibao Sur y Cibao Nordeste. 


Durante su intervención, Peña resaltó el impacto que la formación técnico profesional tiene en la nación, señalando que cada graduado representa no solo un avance en su desarrollo personal, sino también un aporte significativo al crecimiento económico, la productividad y el bienestar de sus comunidades y familias.

“Es un orgullo ver cómo estos jóvenes y adultos formados en el INFOTEP llevan consigo las competencias necesarias para impulsar el desarrollo de nuestro país. Cada técnico egresado es un motor de progreso, una inversión en la fuerza laboral y un ejemplo de cómo la educación y la formación transforman vidas y fortalecen nuestra nación”, afirmó la vicepresidenta Peña. 

De su lado el profesor Rafael Santos Badía, director general del INFOTEP, quien destacó el impacto económico y social de la formación técnico profesional en el desarrollo del país. 


“El INFOTEP es el motor que transforma el conocimiento en progreso. Cada acción formativa representa una historia de superación y cada técnico egresado es una nueva oportunidad para el empleo, la productividad y el bienestar de la familia dominicana”, expresó. 


Santos Badía, resaltó que los mil 477 graduandos de la Región del Cibao culminan una etapa que marca un paso firme hacia el bienestar de sus familias y el desarrollo del país. 


El titular del INFOTEP valoró el esfuerzo de los mil 084 graduandos del Cibao Norte y 393 del Cibao Sur y Cibao Nordeste, quienes completaron programas en áreas de alta demanda nacional como electricidad industrial, mecánica, enfermería, farmacia, gastronomía, refrigeración, programación, diseño gráfico, estética y ventas. 


Destacó además los programas alineados a la Industria 4.0, como Inteligencia Artificial Aplicada a los Negocios, Automatización de Procesos, Community Management y Cloud Computing, implementados en el Centro Tecnológico 4.0 Alfredo Pérez Vargas de Bonao y en otros centros del norte del país. 


“Podemos afirmar, sin ninguna duda, que la República Dominicana está escalando nuevas alturas en la capacitación y tecnificación de las dominicanas y los dominicanos, este avance se refleja en la calidad de los nuevos técnicos y en su compromiso con el desarrollo de sus comunidades y del país”, manifestó el profesor Santos Badía.


También la institución reafirma su rol como motor del desarrollo humano, social y económico del país, consolidando una oferta formativa que impulsa la productividad, la empleabilidad y la transformación digital en todos los rincones del país. 


La graduación realizada en la Gran Arena de Cibao contó con la partición de destacadas personalidades de ámbito político, empresarial y de los trabajadores. 


Crecimiento institucional y expansión del INFOTEP 


Desde el 2020 a la fecha, el INFOTEP ha pasado de ocho a sesenta y tres centros de capacitación propios, con la proyección de alcanzar sesenta y siete en los próximos meses. Asimismo, la institución ha incrementado en más de un 200% el número de egresados en menos de cinco años, con más del 85% insertados en el mercado laboral, impulsados por la pertinencia de sus programas y el fortalecimiento del modelo de Formación Dual. 


Equidad de género en la formación técnica 


La ceremonia también resaltó la equidad de género en la formación técnica. En el Cibao Norte, la matrícula se distribuyó en partes iguales entre 543 hombres (50.09%) y 541 mujeres (49.91%), mientras que en el Cibao Sur y nordeste las mujeres representaron un 69.72% de los egresados, confirmando la creciente participación femenina en la formación técnica profesional. 


Áreas de mayor participación femenina y masculina 


Las áreas con mayor presencia femenina fueron auxiliar de enfermería (89.3%), asistencia en farmacia (83%), estética y masaje terapéutico (más del 80%) y organización de eventos (91%). En contraste, predominó la participación masculina en electricidad automotriz, mecánica industrial, telecomunicaciones y mantenimiento de vehículos, que superan el 90% de los egresados.


Impacto formativo y empresarial


Entre enero y septiembre de 2025, las direcciones regionales Cibao Norte, Sur y Nordeste, ejecutaron más de 4.8 millones de horas de instrucción, beneficiando a más de 277 mil participantes y atendiendo a más de mil empresas con programas de asistencia técnica y formación dual.


El modelo de Formación Dual (PRODUAL), continúa consolidándose con más de 223 aprendices activos en 133 empresas de distintos sectores productivos, alcanzando una tasa de colocación laboral del 99%.



Santo Domingo, D.N.– En el marco de la celebración de su 5to aniversario, el Movimiento Guardianes del Cambio proclamó y otorgó su respaldo oficial a Elías Hasboun como candidato a la Presidencia del PRM en el Distrito Nacional, destacando su trayectoria política caracterizada por el trabajo cercano a la gente, la integridad y la defensa constante de las mejores causas sociales.


Los dirigentes del movimiento resaltaron que Hasboun ha sido un referente de compromiso con las bases del partido, promoviendo inclusión, organización y oportunidades reales para la militancia.


Al dirigirse a los presentes, Elías Hasboun agradeció el respaldo recibido y afirmó que su compromiso principal es con la militancia que sostiene al partido en los barrios, sectores y comunidades. Enfatizó que el PRM debe escuchar, reconocer y dignificar el trabajo de las bases, asegurando transparencia en los procesos y oportunidades reales para la dirigencia territorial.


“Nuestro deber es representar a quienes muchas veces no son escuchados. Fortalecer la estructura desde la base es fortalecer el PRM y garantizar su futuro”, afirmó Hasboun. “Reitero mi apoyo a la gestión del presidente Luis Abinader, cuyo gobierno ha demostrado un compromiso firme con la transparencia, la institucionalidad y el desarrollo. Esta candidatura no es contra nadie; es a favor de nuestro partido y de su fortalecimiento interno”, puntualizó.


Guardianes del Cambio concluyó ratificando su acompañamiento a esta candidatura a lo largo del proceso interno en el Distrito Nacional.




Santo Domingo, R.D. -La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC) presentó el Plan Estratégico Institucional (PEI) del periodo 2025 - 2028, basado en un enfoque para estimular, organizar y complementar los esfuerzos comunitarios para alcanzar un desarrollo integral y sostenible en país.


El director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, manifestó que con este lanzamiento se formaliza lo que se viene realizando, y reafirma el principio de cercanía comunitaria, asistencia social y de equidad territorial.


"Desde mi designación al frente de la DGDC, hemos asumido el desafío de relanzar la institución y proyectarla hacia una etapa de modernización y fortalecimiento; con el respaldo del presidente de la República, Luis Abinader Corona, avanzamos hacia una gestión pública más eficiente, transparente y alineada con los grandes compromisos nacionales e internacionales de desarrollo", manifestó el director de la DGDC.


El doctor Guzmán explicó que el Plan Estratégico Institucional (PEI) es el resultado de un amplio proceso de reflexión, análisis y planificación participativa que ha involucrado a equipos técnicos, líderes comunitarios, organismos gubernamentales y aliados estratégicos, quienes contribuyeron a definir prioridades, objetivos y metas orientadas a impactar positivamente la vida de nuestras comunidades.


Mientras, el encargado del Departamento de Planificación y Desarrollo de la DGDC, Blacdimir Rosario, explicó sobre los cuatro ejes en el que se sostiene el PEI 2025 - 2028.


"Este plan recoge cuatro ejes estratégicos que responden a los desafíos actuales y futuros: desarrollo comunitario integral, bienestar social, productividad y resiliencia comunitaria, y fortalecimiento institucional", agregó Rosario.


El titular de la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, destacó la importancia de la planificación, aplicación efectiva y el monitoreo constante de los indicadores.


En la presentación del Plan Estratégico Institucional estuvieron presentes el director general del Fondo de Solidaridad e Inversión Social de Chile (FOSIS), Nicolás Navarrete, y del encargado de Cooperación Internacional, Marcos Ibarra; embajadora de la República de Argentina en la República Dominicana, María Sandra Winkler; director del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), general de brigada Angel Camacho; director general de Tecnificación Nacional de Riego, Claudio Caamaño; director general de Desarrollo Fronterizo, general Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna; director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez; director general de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación, Edgar Batista; y otros representantes de instituciones.



Nueva filosofía institucional

La misión es promover el desarrollo integral de las comunidades de República Dominicana, a través del fomento de la participación de los ciudadanos en la solución de sus necesidades, la asistencia técnica, social, y educativa, así como la implementación de proyectos, en beneficio de las comunidades.


La visión es ser una institución referente en el fomento del desarrollo comunitario en la República Dominicana, reconocida por su capacidad para movilizar recursos, y por su contribución al fortalecimiento de la organización y participación ciudadana en la construcción de comunidades sostenibles y resilientes.


Mientras, los valores son transparencia, equidad, innovación, sostenibilidad, cercanía comunitaria y equidad territorial.



martes, 11 de noviembre de 2025





Urbanista franco-colombiano Carlos Moreno propone implementación del concepto “Ciudad de 15 minutos” para la “ciudad corazón”.

Santiago de los Caballeros, 11 noviembre 2025. - El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este martes el Foro Internacional de Innovación Pública: “El Futuro de Santiago”, organizado por el Ministerio de la Presidencia (MINPRE) y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), con el objetivo de impulsar una visión moderna, sostenible e innovadora para el desarrollo urbano de la “Ciudad Corazón”. 


El evento contó con la exposición del destacado investigador y urbanista francocolombiano, Carlos Moreno, creador del modelo de las “Ciudades de 15 Minutos”, una propuesta que promueve que los ciudadanos puedan acceder a los servicios esenciales: trabajo, educación, salud, comercio, ocio y cultura, a no más de 15 minutos de sus hogares, ya sea caminando o en bicicleta. 


En ese sentido, el funcionario resaltó que esta ciudad atraviesa un proceso de transformación impulsado por iniciativas gubernamentales orientadas a una visión de movilidad moderna, conectividad y equidad territorial, con proyectos como el Monorriel de Santiago y el Teleférico, que mejorarán el transporte, reducirán el impacto ambiental y devolverán tiempo valioso a los ciudadanos para su familia, trabajo y recreación.


“Detrás de cada decisión pública debe haber un enfoque compartido de bienestar, de equidad y de desarrollo sostenible. Pensar Santiago no es una tarea de un día ni de un Gobierno: es un compromiso permanente con una ciudad que es corazón productivo, cultural y humano del país. Por eso estamos aquí para seguir impulsando Santiago”, señaló. 


El funcionario aprovechó el escenario para anunciar que en los próximos días lanzarán la licitación de la Autopista del Ámbar, que unirá Santiago con Puerto Plata, potenciando el turismo, el comercio y la competitividad regional. A su vez, afirmó que el Puerto de Manzanillo consolida un eje económico que conecta el Atlántico con el corazón del Cibao.


De su lado, Carlos Moreno, explicó que el modelo de las “Ciudades de 15 Minutos” busca reorganizar la vida urbana alrededor de tres ejes fundamentales: proximidad, diversidad y sostenibilidad. Su propósito es que cada persona pueda vivir, trabajar, estudiar y disfrutar sin depender de largos desplazamientos, promoviendo así una mejor calidad de vida, mayor cohesión social y una reducción significativa de la huella ambiental.


“El concepto de las ‘Ciudades de 15 Minutos’ p


odría aplicarse en República Dominicana, adaptado a su contexto urbano y social. No se trata de una fórmula mágica, sino de una nueva manera de concebir la ciudad, una que promueva una vida más amable, cordial y equilibrada, con más empleos locales, mejores servicios y entornos más sostenibles”, explicó. 


Moreno subrayó que para avanzar hacia urbes más saludables y sostenibles, es indispensable reducir la dependencia del automóvil y fortalecer la oferta de servicios de proximidad, de modo que las personas puedan acceder fácilmente a educación, salud, cultura, comercio y espacios públicos de calidad.


En tanto que, el presidente y canciller del Sistema Corporativo UTESA, Frank Rodríguez González, expresó que este foro representa una valiosa oportunidad para fortalecer la visión de Santiago como una ciudad inteligente, sostenible y humana, donde la academia, el sector público y la sociedad trabajen de manera articulada por un futuro común. 


“En UTESA creemos firmemente que la educación y la innovación son pilares esenciales para ese desarrollo que todos soñamos para nuestra ciudad y región. Agradecemos profundamente por confiar en nuestra institución como sede de este encuentro que impulsa el pensamiento innovador y el compromiso ciudadano”, declaró. 


La jornada realizada en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa sirvió como espacio de reflexión y diálogo entre autoridades locales, académicos, empresarios y expertos, quienes coincidieron en que Santiago posee el potencial para convertirse en un modelo de ciudad inteligente y sostenible para toda la región del Cibao. 


La actividad contó con la participación, además, de Carlos Iglesia, vicepresidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago; así como otros líderes empresariales de la provincia. También estuvieron presentes las autoridades locales, los viceministros del MINPRE, entre otras personalidades.


La primera edición del Foro Internacional de Innovación Pública fue celebrada en Santo Domingo el 8 de febrero de 2023, bajo el lema: “Presente y futuro de los servicios públicos de República Dominicana”. 


Internacionales

Ads Place 970 X 90